
ROBOTS EDUCATIVOS
DINO Y DINA.

Estos son dos robots sociales que interactúan y se comunican con las personas de forma humana con comportamientos sociales. El nombre real de estos es PLEO RB.



Los beneficios de estos son:
-
Tienen habilidades sociales y se les puede utilizar como acompañantes. De hecho, estos son las mascotas de la mención TICE.
-
Pueden realizar tareas autónomas, reproducir sonidos...
-
Reconocen la voz y realiza las órdenes y movimientos.
-
Puede sentir el tacto y detectar objetos, exhibiendo a la vez emociones, siendo consciente de su entorno.
Estos son realmente buenos para trabajar con alumnos con necesidades especiales, ya que estos robots emocionales han mejorado el aprendizaje de los alumnos con necesidades.
BEEBOT Y BLUEBOT
Bluebot es un robot adecuado para que los niños a partir de 6 años aprendan a programar.
Es un robot en el que se programa por medio de los botones que hay encima, de forma que tiene que llegar a un sitio y tienen que programarlo por medio de esos botones.

Ambos robots son ideales para el aprendizaje del lenguaje direccional y la programación. Con bee bot y bluebot aprenderán los diferentes conceptos espaciales básicos, el lenguaje direccional, giros y lateralidad.
Con estos robots se lleva a cabo un aprendizaje significativo basado en el juego.
QOBO
Qobo es un robot interactivo en el que se programa por bloques, usando una serie de tarjetas rompecabezas, ejercitando así el pensamiento lógico y habilidades de los alumnos.

Tiene un modo libre con tarjetas; simplemente se pone a Qobo encima de las tarjetas que nosotros elijamos y este leerá la acción que pone la tarjeta que tiene que realizar, ya sea cantar, avanzar, girar, etc. Tras haber leído todas las tarjetas, le decimos que inicie el recorrido y realizará las acciones de las tarjetas.
OZOBOT

Ozobot es un pequeño robot que sirve para enseñar el lenguaje STEM.
Con este robot podemos crear circuitos donde se vayan siguiendo una serie de líneas y ejecutando órdenes. Es el alumno quien tiene que dibujar el código, pero debe hacerlo correctamente para conseguir superar el reto.
En la base del robot tiene unos sensores que le permite leer los códigos de color que se va a encontrar en el recorrido.
Con Ozobot también se puede programar por bloques

MTINY

Mtiny se trata de un robot programable con el que se puede aprender a programar, música, expresión oral, numeración, cálculo...

Es un robot que promueve el juego de imitación y socialización. Permite inventar y crear historias colectivas.
Este robot está basado en la Teoría de las inteligencias múltiples para despertar la curiosidad de los niños, fomentando su pensamiento crítico y la motivación para resolver problemas.

COZMO


Se trata de un robot interactivo que integra gran cantidad de juegos, utilizando los tres cubos que vienen. Los cubos se iluminarán dependiendo de si interactúa con nosotros o con el entorno que nos rodea.
También cuenta con un modo avanzado de programación con diferentes variables y funciones
MATATALAB

.jpeg)
Matatalab es un robot que funciona por bloques, de forma que se combinan los diferentes bloques en el tablero de control y la torre comando realiza el envío de la información al robot, avanzando así hasta la meta propuesta. Con este robot los alumnos podrán aprender conceptos fundamentales de codificación como la secuenciación.
SPHERO BOLT/STAR WARS SPERO


Sphero Bolt sirve tanto para el mero entretenimiento con diversos juegos, como para programar un recorrido.
Este robot combina creatividad, diversión y aprendizaje. Shero bolt cuenta con un sensor, de forma que reacciona a objetos que tiene delante y puede relacionarse con otros robots como él.
MARBO

MAKEY MAKEY


DASH Y DOT
.jpeg)
Las aplicaciones que podemos utilizar con estos robots son:
-
Go: es la mejor aplicación para descubrir las cosas básicas de Dash y Dot. Con esta aplicación, los alumnos podrán explorar sobre estos robots. Podrán controlar el movimiento, luces y sonido.
-
Path: permite dibujar y diseñar circuitos solo para Dash, ya que es el que cuenta con ruedas y tiene movilidad.
-
Wonder: esta ofrece nuevos sonidos, habilidades y personalidades a los robots. Cuenta con un laboratorio donde hay que ir resolviendo más de 300 retos y misiones que vamos desbloqueando progresivamente. Además de esto, el niño también podrá crear sus propias misiones.
-
Blockly: esta app permite programar por bloques, y es muy visual e intuitiva.
-
Xylo: esta app solo tiene sentido si contamos con el xilófono para Dash. Se pueden crear piezas musicales de cero o a partir de una serie de plantillas


AISOY
LEGO WEDO 2.0


Lego WeDo es una herramienta que permite la iniciación a la robótica educativa a los alumnos, desde un punto de construcción de habilidades más allá del aprendizaje que supone construir un robot.
Algunas competencias que se desarrollan por medio de trabajar con este robot son las matemáticas y el desarrollo del lenguaje.
El objetivo de Wedo 2.0 es construir habilidades, dentro de ellas, ayudar a que los alumnos tengan un pensamiento crítico más desarrollado.
Por ejemplo, unas de las habilidades que se trabajan de forma casi automática son las de razonar, analizar y construir resultados, y con WeDo se trabajan de forma automática, ya que la creatividad impulsa la actividad, y en muchas ocasiones, al trabajar con WeDo, veremos que es responsabilidad de los alumnos que encuentren sus propios recursos para resolver problemas.
Pero, ¿conoces la utilización de los robots en el aula? Si quieres saber más sobre ello, pulsa en el siguiente botón.